domingo, 30 de diciembre de 2012

Climatología

Se trata de un clima centroeuropeo moderado. Debido a la gran variedad topográfica del país y la gran extensión de este a oeste hay tres zonas climáticas importantes:
    Este: clima continental con veranos calurosos y escasas precipitaciones, inviernos moderadamente fríos.
    Regiones alpinas: clima alpino con muchas precipitaciones (excepto algunos valles del centro alpino como la parte superior del valle Inntal), veranos cortos, inviernos largos.
    Resto del país: clima con influencias atlánticas (en el oeste) y continentales (en el sureste).
Es de vital importancia conocer las condiciones climatológicas en caso de visitar la montaña, las condiciones de la nieve y el peligro. Es importante tener bien presente los avisos de los ciudadanos al referirse al clima, ya que estos conocen bien las características y los comportamientos de los agentes atmosféricos de la zona
Es muy importante respetar y tener en cuenta los avisos de eventuales peligros de los habitantes.



Las mejores épocas para disfrutar del país ya sea por la vegetación, por la temperatura o por los paisajes son entre los meses de abril y octubre, los meses de julio y agosto (Temporada de vacaciones de muchos turistas). Entre los meses de diciembre y marzo (si lo que deseamos es disfrutar del esquí)
Realizado por Celia Macías Caro

 

Gastronomía

La comida procedente de Austria (no relacionada con la concina vienesa) De esta gastronomía sabemos que es derivativa de la gastronomía propia del imperio Austrohúngaro. Las comidas de este entrañable lugar debemos resaltar que principalmente se basan en cocinas de la Rep. Checa y judía, la húngara y en determinados métodos y alimentos de la italiana. La gastronomía austriaca destaca por sus dulces y su bollería.
  • Wiener Schnitzel : Carne tipo milanesa acompañada de ensaladas
  • Sachertorte: Tarta de chocolate y albaricoque
  • Topfenstrudel. : Un strudel de queso
  • Plätzchen o Kekse: Galletas propiamente navideñas.
  • Beuschel Un ragout que contiene el corazones y pulmones
  • Powidl: Giso con ciruelas
  • Buchteln: Bollo relleno de albaricoque
  • Vanillekipfer : Galletas con vainilla, nueces, y almendras o avellanas según el tipo.
  • Krapfen: Masa de sabor dulce rellena a gusto
  • Knödel : Albóndigas de dulce y sal
  • Selchfleisch: Carne ahumada con col agria.
  • Gulasch : Guisado guiso similar al pörkölt - gulyás (sopa húngara)
  • Liptauer : Queso con especias
  • Rindsuppe: Sopa de carne
  • Tafelspitz: Carne de ternera hervida y servida con salsa de rábanos
  • Apfelstrudel : Dulce de hojaldre y manzana.
  • Palatschinken : Algo así como un crepe vienés







Entre estos platos típicos también encontramos el, se dice que son procedentes de Viena y Dinamarca (denominados wienerbrød, pan vienés). Se le llama así debido a que usan harina y mantequilla que se asemeja a la “pasta vienesa”.
Platos propios regionales
Según la región podemos encontrar múltiples platos caracterizados por la zona. Para poder llevar a cabo una información rigurosa he pensado en reunir una serie de platos típicos de determinadas regiones. Estos son los siguientes:


-Baja Austria. Aquí existen especialidades como Waldviertel (con semillas de amapola), Marchfel (con espárragos) y Wachau (con albaricoques).


-Burgenland. Se ve influenciada principalmente por la cocina húngara debido tal vez a su posición en el imperio austro húngaro. Los platos consisten básicamente de pescado, pollo o ganso.
El día de San Martín (11 de noviembre) denominado Martinigans se prepara a menudo un ganso.


-Styria. Se consume el Verhackertes que es un salteado hecho de beicon cortado muy fino. También encontramos el Schilcher que es un vino rosado muy seco, variedad regional del oeste. Muy propio es el aceite de semillas de calabaza de particular sabor, existen diversas variedades de calabaza que aparecen en los platos. El Heidensterz es un pancake elaborado con harina de alforfón, característico en los periodos invernales.


-Carintia. Los cereales y la carne son dos importantes ingredientes de la cocina. Los Kasnudeln (bolsillos de pasta rellenos de quark y menta) y Schlickkrapfen que son unos rellenos de carne. La sopa Klachlsuppe hecha con carne de cerdo y Reindling que es un pan de molde con varias frutas.


-Alta Austria. Encontramos diveros tipos de albóndigas austriacas que forman parte de los platos de la zona, así como de Baviera y Bohemia. La Linzer Torte que se trata de un pastel que incluye mermelada y nueces, se trata de un postre muy conocido.


-Salzburgo. Es muy popular el Kasnockerln (trozos de masa de harina, leche o agua , sal y huevo , cocinados en agua y fritos con mantequilla, cebolla con queso), en el terreno de los pescados es de destacar la trucha que se sirve de diferentes maneras. En los postres se tiene el Salzburger Nockerln , un merengue, muy conocido en Salzburgo.


-Tirol. Existen todo tipo de Knödel preparados a base de bacón , espinacas o con el queso Graukäse que se comen con el aompañamiento de sopas o sin ellas. El Graukäse se puede servir con aceite y vinagre acompañado de aros de cebolla. Encontramos también el Tiroler Gröstl (carne frita con pan, patatas y cebollas) y Schlutzkrapfen ( pasta rellena de pasta o carne). Doughnuts and Kiachl (fritters) fritos también son populares. Melchermuas una especie de pancake que se preparara de manera tradicional con placas de hierro fundido.


-Vorarlberg. Muy influenciado por Alemania y Suiza. El queso es uno de los productos que juegan un papel de gran valor en la cocina estando presente en diferentes platos, como los Käsknöpfle y los Kässpätzle (pasta de huevo y queso) Krutspätzle (sauerkraut con pasta), Käsdönnala, el Schupfnudla elaborado de una pasta mezcla de patata y harina, Flädlesuppe sopa de pancake, Öpfelküachle pastel de manzana y el Funkaküachle pastel tradicional que se come el primer domingo de cuaresma.




 

 Realizado por Celia Macías Caro

Costumbres y festividades

Costumbres básicas

Los austriacos tienen fama universal de ser educados. Les gusta la vida cómoda y tranquila. Los sobresaltos, las prisas, las groserías y las voces en alto no van con ellos.
A los austriacos han logrado integrar perfectamente lo antiguo con lo moderno, el lujo con lo popular. Un rasgo fundamental del carácter es su apacibilidad.
Al pasar por las grandes ciudades de Austria uno se encuentra con múltiples espectáculos callejeros y corrillos de espectadores disfrutando con las actuaciones. Son generosos con estos artistas y además de aplaudir entusiásticamente, suelen ofrecer buenas propinas económicas.
En Austria la familia es importante. Los menores reciben una buenísima educación y son adorados por los más mayores. Practican mucho deportes de invierno y suelen tocar algún instrumento apreciando, la buena música. Los ancianos no son efusivos, sobre todo en público, los austriacos condensan sus sentimientos en su interior siendo éstos realmente intensos. Los austriacos se abren mucho a sus amistades aunque al principio son muy reservados con su vida privada. Los jóvenes son muy alegres por lo que resulta muy fácil relacionarse y tratar con ellos.
En Austria son muy numerosas las mujeres. En la legislación austriaca la mujer está muy integrada. Por ejemplo, en un matrimonio los dos cónyuges deciden qué apellido adoptar primero. El sustento de la pareja y los hijos corre al 50 %, están aprobados el divorcio y el aborto en los tres primeros meses de embarazo y al tener un hijo, tanto el padre como la madre, pueden tomar vacaciones por niños menores de 2 años alternativamente. Laboralmente también se encuentran los sexos, totalmente equiparados existiendo leyes y comisiones que tratan las denuncias tanto por discriminación salarial como de trato. Existen leyes para la protección de una mujer embarazada contra el despido, y también normas que prohíben que las gestantes trabajen en labores que ponga en peligro sus saludes. También, existen prohibiciones para que trabajen en minas, canteras o con sustancias peligrosas.
Otro rasgo característico del pueblo austriaco es su hospitalidad. Suelen ser amables con los extranjeros siempre que estos lo sean también. Si actúas de forma adecuada y educada, descubrirás que a pesar de sus apariencias, los austriacos son personas de buen humor y grandísima cordialidad.

Festividades importantes

Da comienzo el calendario de festividades el 1 de enero con el maravilloso concierto de Año Nuevo interpretado por la Filarmónica de Viena y que es retransmitido a todo el mundo por las principales cadenas de televisión. Y si extranjeros desean asistir personalmente se ha de reservar con un año de antelación mínimo.
 
También se puede disfrutar de “Die Fiedermaus”, opereta de Johann Strauss que se representa en el la Opera de Viena. Para acabar el año se puede acudir al Baile del Káiser en el Palacio de Hofburg, ambientado en la época de Francisco José y Sisi, los camareros, los músicos, el chambelán, la vajilla, etc. recrean aquellas fiestas. Los valses de Strauss suenan en el salón para dar ambientación a la celebración. Si alguien desea ir ha de reservarse con mucha antelación y no olvidar el traje de etiqueta.

El 6 de enero los niños austriacos reciben por los Reyes Magos. Posteriormente en Salzburgo se viste de celebración para festejar la Semana de Mozart y disfrutar de las creaciones del magnífico compositor en entornos especiales.
A principios de marzo tiene lugar la `Viennale`, en este momento Viena recibe a las mejores películas del cine austriaco e internacional.
A finales de marzo, principios de abril, tiene lugar la Semana Santa. Como en todas las fiestas oficiales los comercios, bancos y oficinas estatales permanecen cerradas el Viernes Santo, las tiendas están abiertas. En Salzburgo se celebra el Festival de Semana Santa con conciertos y óperas cuyas entradas llegan a precios desorbitados.
El 1 de mayo se celebra, el Día del Trabajo. Entre el 15 de mayo y el 15 de junio se celebra en Viena el Wiener Festowochen, un festival en el que la cultura es motivo de reunión, hay representaciones de teatro, conciertos de todo tipo de música, cine y exposiciones.
El Corpus Christi, se da en junio. Aquí las procesiones y los desfiles abundan y a veces los habitantes se visten con trajes propios de las regiones y caracterizados por su colorido. Son muy bonitass las procesiones con barcos de los lagos Traun y Hallstätter. El 21 de junio se prenden las hogeras y los fuegos articiciales dando lugar al solsticio de verano.
En verano se celebran festivales puramente culturales que combinan los conciertos, el teatro, la literatura y la ópera. Destacan Verano Carintio que se desarrolla en el monasterio y la capilla de Ossiach en Viena, el Verano Musical de Viena y el Festival de Salzburgo. El 15 de agosto se conmemora la Asunción.
En septiembre se inicia la temporada de música y teatro en Viena y también en la capital tienen lugar varias ferias comerciales. En Eisenstadt, Burgenland, se celebra el Festival de Haydn y Linz se impregna de cultura con el Festival Internacional de Bruckner. El 26 de octubre es el Día de la Bandera, la fiesta nacional por excelencia.

Noviembre comienza con el Día de Todos los Santos. El día 8 se reza a la Inmaculada Concepción y el 11 se festeja el Día de San Martín, cuando se come ganso asado con lombarda en honor de los taberneros y posaderos que tienen como patrón a San Martin.
Es San Nicolás el 6 de diciembre. Las calles se llenan de mercadillos para los más pequeños. Tiene especial importancia la celebración de este día en Christkindl en Estiria.
El 24 y 25 de diciembre se festeja la Nochebuena.
Tras las cenas familiares se reúnen para escuchar el famoso villancico `Noche de Paz` de Franz Gruber en la capilla de, situada al norte de Salzburgo.  

Realizado por Celia Macías Caro

Consejos para adaptarse a la vida en Austria

Es recomendable buscar información sobre el país en el que nos vayamos a instalar como nivel de vida,precios,residencia,legislación y tramites a si como visitar blog de españoles en la ciudad que nos queramos establecer etc.
Los españoles como todos los ciudadanos que conforman la UE solo tienen que presentar el pasaporte o el documento de identidad, sin necesidad de presentar visado,permiso de residencia o permiso de trabajo para poder establecerse en Austria. En el caso de querer establecerse más de tres meses sin ser trabajador hay que presentar una serie de documentos que acrediten cierta independencia económica y estar en posesión de un seguro medico válido en Austria.
Una vez en Austria es obligatorio para toda persona comunicar a la entidad responsable del registro civil lo siguiente:

  • Pasaporte o DNI en vigor.
  • solicitud cumplimentada.
  • justificante de cobertura de asistencia médica (Tarjeta sanitaria Europea)
  • Certificado académicos y partida de nacimiento ( algunos casos)
Para adaptarse a la vida en Austria hay que tener en cuenta diversos factores muy importantes como:

A) Documentación:
Toda solicitud de residencia debe de procesarse antes de la llega a Austria. Para ello es necesario cumplimentar los anexos exigidos por la embajada austriaca. Una vez cumplimentada dichos anexo,es recomendable que sean entregados en persona en dicha embajada puesto que esto acelerará los trámites burocráticos. Si nos hemos establecidos en Austria con un visado de turista no se podrá obtener otros permisos. Existen tres tipos de permisos de residencia:

  • Visa (para estancias cortas)
  • Permiso de estancia (para trabajar o estudiar pero sin establecerse en Austria de forma definitiva)
  • Permiso de residencia (para establecerse definitivamente en Austria)

El precio de estos permisos oscilan entre los 75 y los 130€, aunque si necesitamos de asesoramiento legal este precio se vera incrementado.
Para los estudiantes es necesario pedir el permiso de estancia para la educación, el cual es otorgado a los alumnos que van a cursar los niveles inferiores o estudios universitarios. Para ello debemos informarnos en la universidad o colegio elegido,para conocer los requisitos pertinentes.
Existe un grupo minoritario denominado Schlüsselkraft que se puede traducir como individuo altamente cualificado,los cuales obtendrán numerosas ventajas.

B) Seguro Social:

Cualquier persona con residencia en Austria esta obligada a contribuir con al seguro sanitario,ya que este seguro es parte de la seguridad social del país. Existen diferentes tarifas y tramos dependiendo del trabajo. El coste de estos seguros para un individuo depende de sus ingresos, por los que los precios varían mucho. Estos seguros cubren atención primaria,medicamentos,visitas a especialista y tratamientos dentales en hospitales públicos.

C) Residencia:

La residencia es algo fundamental a la hora de establecerse en un país. En el caso de los estudiantes, en Austria podemos establecernos en residencias de estudiantes o en pisos compartidos.
En todas las ciudades austriacas que posean universidades existen residencia de estudiantes que son administradas y reguladas por las instituciones publicas. Es de vital importancia que nos inscribamos en estas residencias con al menos un semestre de antelación ya que de caso contrario podría producirse algún contratiempo. La Asociación de Estudiantes Austriaca (ÖH) de cada universidad informa a cada estudiante de los apartamentos disponibles.
También podemos encontrar pisos compartidos con otros estudiantes los cuales son económicos si están destinados a estos. 

Realizado por Manuel J.Marchena Pérez.

Salud y seguro


Para poder acceder a los sistemas sanitarios de cualquier país de Europa es necesario ser poseedor de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante su estancia temporal por motivos de trabajo, estudios, turismo, en el territorio de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y en Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, de acuerdo con la legislación de Austria.


 Realizado por Marta Calvo Domínguez

Transporte y medios de locomoción

Austria es un país de una gran exención,el cual cuenta con una superficie cercana a los 83,871 km2 por ello las distancias entre un punto y otro de este país son bastante considerable. Por ello tendremos que tener en cuenta los medios de transporte de este país para poder desplazarnos cómodamente.
Si necesitamos desplazarnos lo podremos realizar a través de avión,coche o autobús. Si nuestro desplazamiento sera de una distancias considerable lo más cómodo sera utilizar el avión. Existen tarifas especiales denominadas Apex destinados para los extranjeros,donde los cuales se podrán ahorra hasta un 70% del importe total del billete.

También podemos desplazarnos por tierra, mediante el automóvil o el autobús. El ferrocarril no llega a todas las partes de Austria y los precios varían según el tipo de viaje y región que se elija.
Estos viajes se realizan a través de la compañía ÖBB. Esta compañía también ofrece descuentos y promociones especiales.
 
También podemos nos podemos desplazar de un lugar a otra utilizando el coche. Solo podremos utilizar si tenemos el carnet de conducir en vigor y este traducido en inglés. Si se es ciudadano de la UE no se tendrá ningún problema para poder conducir y no será necesario tener un documento traducido al inglés que acredite estar en posición de carnet de conducir.
Si se posee coche propio es posible adquirir alguno a través del servicio de alquiler que ofrecen diversas compañías
En definitiva Austria es un país con una gran red de transporte tanto por mar por tierra como por aire,algo que será de gran ayuda para los ciudadanos de dichos país como para los extranjeros.


Realizado por Manuel J.Marchena Pérez

jueves, 27 de diciembre de 2012

Alojamiento en Austria


En Austria es difícil encontrar un buen piso; sobre todo para estudiantes con poco dinero. Hay distintos tipos de alojamiento en Austria.

 El servicio de alojamiento sin ánimo de lucro (SWS). El cual alquila pisos bien amueblados todo un año y se alargan los plazos si se sacan buenas notas.
Piden a los estudiantes sus notas del año anterior, su situación económica y la de sus padres.

 Los acuerdos de arrendamiento de pisos compartidos pueden ser limitados o ilimitados.
Hay tres tipos de acuerdos de arrendamiento. En cuanto a las residencias; en todas las universidades hay residencia para estudiantes.
Las condiciones para ello son que hay que inscribirse un semestre antes de empezar a estudiar en la universidad. La asociación de tu universidad te informará sobre los pisos disponibles, su ámbito de selección, etc. También en todas las universidades hay tablones de anuncios, en la cafetería y los pasillos, de anuncios para alquilar piso. 

Realizado por Marta Calvo